Gabinete Psicoags

Gabinete Psicoags

Saludos. Dime en qué puedo ayudarte.

17:40

messenger_opener

Terapia para Adultos

Se ofrece un clima de confianza acompañado por un profesional que te ayuda a analizar, comprender y solucionar las dificultades que encuentras. Aprenderás las habilidades necesarias para poder alcanzar tus objetivos. Algunos de los problemas que tratamos: - Ansiedad. - Depresión. - Crisis personales y profesionales. - Dependencia emocional. - Traumas. - Baja autoestima. - Alta exigencia. - Duelo. - Dificultades en la crianza.

Terapia de Pareja

Cuando elegimos a alguien para convivir, casarnos o formar una familia, a veces, no nos percatamos de la complejidad que esto conlleva. Y es que cuando se pasa la fase del enamoramiento, nos damos cuenta de los defectos de la pareja y de que nos hacen la vida un poco más difícil. Es, en este momento, cuando aparecen los conflictos, dificultades en la comunicación, creándose una barrera y una desconexión entre la pareja. La terapia de pareja es una práctica dinámica, es decir, un proceso en construcción. Cada sesión es una parte importante en este proceso. Quienes construyen son las parejas, y nosotros les ofrecemos los materiales para construir mejor. Algunas de los problemas más comunes son: - La infidelidad en la pareja. - Los celos. - El Duelo amoroso. - Problemas de comunicación. - Distanciamiento emocional.

Terapia Sexual

La Terapia Sexual es un tipo de psicoterapia que puede ayudar a las personas que experimentan dificultades en su vida sexual y amorosa, que sufren algún trastorno sexual o bien se sienten incómodos en la intimidad. Las disfunciones sexuales, a veces se deben a una causa orgánica, la cual requiere un tratamiento médico, y en otras ocasiones, la causa es funcional, es decir, que requiere tratamiento psicológico. Independientemente de la causa, lo que es cierto, es que la terapia sexual-psicológica es altamente recomendable. Algunas de las disfunciones sexuales más comunes: - Disfunción eréctil: Imposibilidad para lograr y/o mantener la erección del pene hasta el final de la actividad sexual. - Eyaculación precoz: Incapacidad para controlar el reflejo eyaculatorio, produciéndose este antes de lo deseado. - Eyaculación retardada: Dificultad para provocar el orgasmo con la suficiente estimulación. - Vaginismo: Espasmos musculares en la vagina que imposibilitan la penetración. - Dispareunia: Es el dolor o molestia genital antes, durante o después de las relaciones sexuales. - Anorgasmia: Incapacidad para alcanzar el orgasmo siendo suficiente la estimulación. - Disfunción de la excitación sexual: Dificultad para sentir excitación. - Deseo sexual Hipoactivo: Bajo o nulo deseo de la actividad sexual.

Terapia Familiar

Es la terapia cuyo objetivo es modificar las dinámicas relacionales interfamiliares, a través de un enfoque psicoeducativo para lograr el bienestar de todos sus miembros. Consideramos a la familia como un sistema en el que todos sus miembros están interrelacionados, de tal forma, que cuando se da un cambio en uno de ellos, éste repercute o afecta al resto del sistema. Con lo que el primer objetivo es que se dé un pequeño cambio y así el engranaje se pone en marcha. Partimos de la idea de que cuando existe un problema en la familia, nadie es la causa ni nadie es la víctima porque todos los miembros, cada uno con su papel diferente, contribuyen a ello. También tenemos como objetivo el crecimiento y expansión de la persona poniendo el énfasis en la experiencia, en el presente, entre terapeuta y los miembros de la familia como instrumento de cambio para ambos.

Terapia Infantojuvenil

Nos centramos en analizar, entender y explicar el comportamiento de los niños y adolescentes, a la vez que tratamos las dificultades que se puedan dar a nivel psicológico, emocional o social que dificulten su desarrollo personal e integración en la sociedad. Algunos de los problemas que se presentan en la infancia: - Trastorno Disocial o de Conducta - Trastorno Oposicionista Desafiante o Negativista - Depresión - Ansiedad - Dificultades en el aprendizaje - Bajo rendimiento escolar - Déficits en destrezas sociales - Baja autoestima - Problemas de comunicación entre padres e hijos - Procesos de divorcio o duelos - Baja motivación para los estudios - Problemas de adaptación a la escuela y/o instituto - Trastornos de la alimentación (incluyendo la anorexia y la bulimia).